Gran Fotograma enmarcado representando a Mujer con Niños, Periodo Alfonsino, España Medidas fotograma: 105 x 74 cm, medidas enmarcado. 130 x 87 cm
Tinta sobre papel, medidas dibujo: 45 x 28 cm. Medidas enmarcado: 51 x 36 cm cm. Hijo del dibujante Juan Grau Miró, nace en Barcelona en 1911. Si bien acude a la Escuela de Bellas Artes, su formación se considera mayormente autodidacta. Su primera exposición tiene lugar en 1930, en la “Galería Badriñas” de la misma ciudad. Al estallar la Guerra Civil española (1936), Grau Sala abandona España con su esposa, la también pintora Ángeles Santos, y se instala en París. Allí permanecerá durante 25 años. En París, Grau Sala conoce de cerca las vanguardias pero se decanta claramente por una figuración amable y colorista, derivada del impresionismo y del fauvismo. . Ilustra ediciones de “Madame Bovary”, “Las flores del mal” y “Bel Ami”, diseña carteles y produce litografías y aguafuertes. En 1963, Grau Sala retorna a Barcelona, cuando la anquilosada figuración de la España franquista empieza a ser contestada por Oteiza, Chillida, Antoni Tàpies y el colectivo “El Paso” (Antonio Saura, Manolo Millares, Rafael Canogar). Pero él sigue fiel a su estilo, y hasta su muerte en 1975, deja una amplia producción dentro de las mismas coordenadas: figuras femeninas, interiores y paisajes, en una ambientación temporal vagamente clásica, nostálgica del siglo XIX. Una pintura de valor decorativo, que elude todo riesgo. Tras su muerte, y a partir de la década de los 90, el nuevo auge del coleccionismo de nivel medio relanzó a Grau Sala, al entenderle como un intérprete, en clave española y accesible, de un estilo genéricamente etiquetado como “impresionista”.
"Las Bodas de María" y "Adoración de Reyes", Pareja de Grabados según planchas de Alberto Durero, siglo XIX Medidas Grabados: 35 x 50, medidas enmarcados: 56 x 42 cm
Lienzo decorativo con Impresión de estilo Warholiano, escuela europea del siglo XX Impresión sobre lienzo, medidas: 93 x 63 cm
Pareja de Dibujos Eróticos sobre papel, Miguel Arjona, 1971, escuela española del Siglo XX Medidas: 64 x 44 cm, medidas enmarcados: 67 x 47 cm
Pareja de Grabados Orientalistas representando Jinetes árabes, escuela francesa del siglo XIX Medidas: 78 x 51 cm, medidas enmarcado: 119 x 94 cm
Historia Natural, Gran Cartel ilustrativo médico, años 30-40 Con sello del Ministerio de Cultura español. Impresión en papel fotográfico de gran tamaño. Procedencia: antigua colección particular de un coleccionista y renombrado médico barcelonés, Barcelona. Liquidación de herencia familiar, colección particular barcelonesa.
Escalinata, Litografía al aguafuerte firmada y seriada a mano, Eduardo Naranjo, serie Nueva York, escuela española del siglo XX Aguafuerte sobre papel. Medidas papel litográfico: 51 x 42 cm, medidas enmarcado: 85 x 72 cm
Técnica mixta firmado Paul ángulo superior derecho, siglo XX, escuela europea Al óleo y acrílico sobre tabla, medidas: 40 x 25 y 70 x 60 cm, enmarcado.
Sueño Surrealista, Litografía al aguafuerte firmada y seriada a mano, Eduardo Naranjo, serie Nueva York, escuela española del siglo XX Aguafuerte sobre papel. Medidas papel litográfico: 51 x 42 cm, medidas enmarcado: 85 x 72 cm
Ventanas Abiertas, Litografía al aguafuerte firmada y seriada a mano, Eduardo Naranjo, serie Nueva York, escuela española del siglo XX Aguafuerte sobre papel. Medidas papel litográfico: 51 x 42 cm, medidas enmarcado: 85 x 72 cm
Escena taurina - Escuela Española - Siglo XIX Dibujo que captura una escena taurina, donde un torero se enfrenta al toro mientras un grupo de figuras femeninas observa desde un palco. La obra utiliza tinta sobre papel para crear una atmósfera dramática y contrastada. Las líneas precisas y los detalles capturan la intensidad del momento y la elegancia del toreo, representando un tema recurrente en la tradición artística española del siglo XIX. 42×33
Sanguina sobre papel, Dos Bailarinas, fdo. Alenza, siglo XIX Sanguina sobre papel, medidas totales con marco: 55 x 46 cm
Serigrafía a color, Xavier Cugat, escuela catalana del siglo XX Medidas totales enmarcado: 115 x 79 cm
Escena urbana Firmado M. Bertuchi Escuela Orientalista Siglo XX Acuarela sobre papel. La composición revela una luminosa calle de arquitectura norteafricana, enmarcada por un amplio arco que crea un efecto de teatralidad escenográfica. Figuras anónimas cubiertas con chilabas se desplazan por la vía adoquinada, mientras una figura central de mayor escala y con sombrero protagoniza el primer plano. El cromatismo está dominado por azules intensos y tierras cálidas que contrastan vívidamente, mientras las sombras proyectadas por los edificios generan un ritmo geométrico que estructura la escena. La técnica empleada es ágil y limpia, con una excelente modulación de la luz, que refuerza la atmósfera cálida y envolvente. Esta obra responde a los ideales de la escuela orientalista del Siglo XX, con su búsqueda de lo pintoresco, lo cotidiano y lo exótico, reflejando un profundo interés por la vida urbana del norte de África y sus dinámicas culturales. Medidas 27×15 cm
Escena callejera Firmado M. Bertuchi Escuela Orientalista Siglo XX Acuarela sobre papel. Una serena calle marroquí se despliega bajo la luz cálida del día, flanqueada por construcciones encaladas de un azul vibrante que evoca el cromatismo de Chefchaouen. Bajo un arco que enmarca la composición, una figura principal avanza hacia el espectador con rostro oculto y sombrero de ala ancha, mientras otras siluetas se funden con la arquitectura del fondo. Los juegos de sombra en el suelo amplifican la sensación de profundidad y luz. La factura es ágil, con pinceladas sueltas que, sin embargo, conservan un notable control del dibujo y del espacio. La paleta clara y luminosa, junto con el uso expresivo de las sombras, aporta dramatismo a la escena. La obra se inscribe dentro de la escuela orientalista, caracterizada por el interés exótico y pintoresco en escenas del Magreb, reflejando una sensibilidad etnográfica y estética muy en boga en la Europa del Siglo XX. Medidas 27×15 cm
Escena de zoco. Firmado M. Bertuchi. Escuela orientalista. Siglo XX Acuarela sobre papel. La obra muestra una escena callejera en un zoco o mercado del norte de África, capturada con una mirada costumbrista. Varias figuras envueltas en túnicas caminan bajo una pérgola que filtra la luz, proyectando sombras geométricas sobre el pavimento. En el primer plano, se distingue un grupo de personajes junto a un muro encalado con arco, uno de ellos con tocado rojo. La arquitectura y la luz recrean una atmósfera propia del entorno magrebí. La técnica de la acuarela está ejecutada con gran frescura, usando transparencias y juegos de sombra para sugerir la viveza del momento. Firmado en el ángulo inferior derecho: “M. Bertuchi”. La obra se enmarca dentro del orientalismo español de comienzos del Siglo XX, cercano a la sensibilidad de Mariano Bertuchi, pintor especializado en la vida y paisajes del Protectorado español en Marruecos. Medidas: 21 x 15 cm.