ESCUELA EUROPEA, SIGLO XIX. Dios Baco en Bronce según modelos Clásicos, fundición Napolitana o Romana del siglo XIX Dios Baco portando racimos de uvas. Realizado en bronce patinado. Sobre base de madera policromada. En bronce, con peana en madera dorada, medidas escultura: 46 x 23 x 14 cm, medidas totales: 53 x 27 x 22 cm
ANTIGUO BRASERO EN BRONCE DORADO CON ANGELITOS PLATA, DEL SIGLO XIX. CONSTA DE TRES NIVELES Y DE PLATO CON ASAS. 7X19X19CM
Figura de mujer con uvas “La Vendimia”. Escuela italiana. Siglo XIX. Bronce patinado. Escultura de inspiración alegórica que representa una figura femenina alzando un racimo de uvas, símbolo de la abundancia y del ciclo vitivinícola. El tratamiento naturalista de la anatomía y el movimiento elegante del cuerpo, envuelto por paños ligeros que dejan entrever las formas, reflejan la influencia del academicismo italiano del Siglo XIX. La figura, de gran vitalidad expresiva, se apoya sobre una base rocosa mientras una enredadera serpentea por su vestido, integrando elementos del entorno en la composición. La ejecución minuciosa del rostro y las manos acentúa la delicadeza del conjunto, conjugando sensualidad y clasicismo en una imagen idealizada de la vendimia. Medidas: 54 × 21 × 10 cm.
Pareja Bronces siglo XVIII, con peana de mármol 40,5 x 17 cm el bronce 26 x 12 x 8 cm
Bronce "Niño", mediados del siglo XX 33,5 x 30,5x 20 sin peana 35 x 21 x 2,5 cm la peana
Bronce "Mama con Niños" 36x 18 x14 cm sin peana 19 cm la circunferencia de la peana
Zumel. F. Martinez de Luis (España, s.XX) Picador. Escultura en bronce patinado sobre base en mármol. 35 x 47 x 24 cm.
Escultura europea, s.XX. Guacamayo. Escultura en bronce patinado. 129 x 43 x 50 cm.
Pareja de Bustos de Niña y Niño en bronce, siguiendo modelos de Carpeaux, escuela francesa del siglo XIX En bronce patinado, con peanas en mármol verde. Medidas totales bustos: 59 x 23 x 21, medidas peanas: 2 x 21 x 21 cm5300
Escuela europea, s.XX. Ludwig Van Beethoven.. Escultura en bronce según modelo de Andre Trupheme. Apoya sobre base en mármol. 69 x 23 x 21 cm.
Bronce patinado de toro, siglo XX, Bonilla Villalba, escuela española del siglo XX En bronce patinado, medidas: 42 x 26 x 59 cm
Jarrón Monumental con Querubín - Escuela Francesa, Siglo XIX Este impresionante jarrón monumental de bronce con acabados finos representa la sofisticación de la Escuela Francesa del siglo XIX. Destaca por su detallada ornamentación con motivos florales y un delicado querubín en actitud juguetona. La técnica utilizada en la fundición del bronce permite apreciar la riqueza de los detalles en alto relieve, creando un objeto de gran valor decorativo y artístico. 86x37x29
Mortero con pilón Gótico Alemán, siglos XIV - XV Con pilón, medidas: 18 x 17 cm
Julieta en Bronce patinado, siglo XIX Medidas: 40 x 47 x 20 cm
Figura africana en Bronce, Togo o Benín, Africa Occidental siglo XIX - XX Medidas:; 33 x 12 x 10 cm
Jinete a Caballo, Pierre-Jules Mene, (1810-1879), escuela francesa del siglo XIX Medidas: 74 x 60 x 24 cm
Ángeles Músicos - Escuela Vienesa, en Estaño, Siglo XIX Estas encantadoras piezas de ángeles músicos, realizadas en estaño en el siglo XIX, son un ejemplo exquisito de la Escuela Vienesa. Con delicados detalles en sus vestimentas blancas decoradas con botones rojos y alas coloridas, estas figuras irradian un encanto infantil y una alegría contagiosa. La atención al detalle en la elaboración de las prendas y las alas refleja la habilidad artesanal de la época, capturando la inocencia y la alegría que caracterizan a estas representaciones angélicas. 48x19x18
Pareja de esculturas representando la siembra y la recolecta, Francia, siglo XIX Calamina y base de madera. Medidas: 28 x 8 x 10 cm.
Escultura en bronce patinado representando a un loro sobre una rama, Francia, siglo XIX Bronce patinado. Medidas: 74 x 23 x 29 cm.
Pareja de Floreros Beaux Arts en Bronce Patinado Art Déco de finales del siglo XIX Medidas cada uno: 36 x 19 x 11 cm
Art Nouveau - Pareja de Jóvenes Vendedores ambulantes franceses en bronce patinado, Francia, siglo XIX En bronce patinado, 26 x 12 x 10 cm
Joven Dama con Pajarito, Art Nouveau francés de finales del siglo XIX En bronce, 33 x 15 x 16 cm
Pareja de Jarrones de bronce y esmalte cloisonne Meiji Japoneses del siglo XIX Medidas: 36 x 26 x 9 cm, cada uno
Barco en Bronce con Dragón del siglo XIX, escuela China del siglo XIX Medidas 38 x 23 x 27 cm
Gran Dios Gandi Chino en bronce del siglo XIX, fin Dinastía Qing (hacia 1900) Medidas 40 x 20 x 17 cm
Escultura de bronce de toro con peana de madera siglo XX firmada Martínez Bronce y madera, 42 cm x 21 cm x 21 cm
Figura de jinete a caballo. Escuela europea. Siglo XX. Bronce fundido y patinado. Escultura que representa a un jinete montado a caballo, captado en actitud erguida y ceremonial, con ambas manos sobre las riendas. La obra destaca por su composición simétrica y sobria, en la que se aprecian con claridad los pliegues del atuendo del jinete, la musculatura del caballo y la textura del pelaje, todo ejecutado con gran atención al detalle. El conjunto se asienta sobre una base ovalada con textura simulando el terreno. La precisión anatómica del animal y la serenidad del rostro del jinete refuerzan una lectura de equilibrio, disciplina y estatuaria clasicista. La técnica revela una sólida factura escultórica, propia de talleres europeos de fundición artística del Siglo XX, influenciada por la tradición ecuestre del academicismo decimonónico. Esta pieza conjuga funcionalidad decorativa y refinamiento escultórico, siendo testimonio de la pervivencia de los temas ecuestres en la escultura moderna. Medidas: 40 × 43 × 16 cm.
Relieve de la Virgen con Niño. Escuela historicista. Siglo XIX Bronce patinado enmarcado. La escena presenta una Virgen con el Niño Jesús en actitud afectuosa, enmarcados por un fondo arquitectónico gótico que alude a la espiritualidad medieval. La composición compacta y vertical enfatiza el carácter devocional del relieve, mientras que los plegados marcados y el volumen contenido de las figuras remiten al lenguaje escultórico del Gótico internacional reinterpretado desde una óptica historicista decimonónica. La pátina oscura contribuye a reforzar el carácter íntimo y sacro de la pieza, propia de las producciones del Grand Tour, destinadas a un público culto y coleccionista. Medidas: 24 × 17 × 6 cm.
Pareja de jarrones chinos con dragones. Escuela china. Siglo XIX. Bronce patinado. Pareja de jarrones chinos de forma hu, ricamente ornamentados con motivos en altorrelieve de dragones ascendentes, símbolo de poder, fuerza y protección imperial. La superficie presenta una decoración incisa de entramados geométricos y bandas florales que envuelven la parte inferior y media de cada jarrón, acentuando la verticalidad de las figuras serpentinas. Los dragones, meticulosamente esculpidos, se adhieren a la panza del recipiente con gran dinamismo, desplegando cuerpos ondulantes y fauces abiertas que enfatizan su energía mitológica. La ejecución revela un dominio del volumen y una expresividad de raíz simbólica ligada al arte ritual chino, en especial de la dinastía Qing tardía. Estas piezas, más que elementos decorativos, evocan la dimensión espiritual del dragón en el imaginario cultural oriental. Medidas: 26 × 16 × 16 cm.
Almirez de bronce alemán, Escuela germánica. Siglo XVII Bronce fundido y cincelado. El almirez presenta una estructura troncocónica con dos asas laterales y cuerpo profusamente decorado con frisos de roleos vegetales y figuras mitológicas en relieve. La parte superior está rematada por una inscripción epigráfica de carácter ornamental que recorre el contorno, probablemente conmemorativa o alusiva al uso medicinal del objeto. La pieza está acompañada por su mazo original, también en bronce, lo que subraya su excelente estado de conservación. La calidad del modelado, la densidad ornamental y el equilibrio de formas denotan un notable dominio técnico por parte del fundidor, situando esta pieza dentro de la producción alemana de alta categoría de la época. Su morfología y repertorio iconográfico lo vinculan con los almireces renacentistas del ámbito germánico, empleados tanto en boticas como en hogares acomodados. Su importancia radica no solo en su funcionalidad sino también en su valor artístico como objeto decorativo y de representación. Medidas: 12 × 14 × 14 cm