Bargueño italiano, pp. S. XX. En madera de nogal y ébano con incrustaciones en hueso pirograbado. Medidas: 149 x 108 x 35 cm
Cuatro capiteles corintios en mármol blanco. Compuesto por hojas de acanto y volutas. Medidas: 32 x 40 cm.
Pareja de copas Medici en mármol blanco veteado Con peana. Altura con peana: 176 cm.
Bargueño salmantino con taquillón, S. XVII Madera tallada, dorada y policromada. Cuerpo superior con capilla central en torno a la cual se disponen distintos cajones con decoración de columnillas. Medidas: 152 x 119 x 42 cm.
Pareja de columnas salomónicas de madera tallada y doradas. Decoración de motivos vegetales. Altura: 185 cm.
Conjunto de mesas con "chinoiseries" lacadas, Estilo de Carlo Bugatti - Diseño Italia - Siglo XX Madera lacada, piedra dura y nácar. Conjunto compuesto por una mesa principal y tres mesas auxiliares encajables, diseñadas al estilo tradicional chino. Cada una presenta una superficie decorada con escenas de género en relieve, donde figuras femeninas y paisajes se desarrollan sobre fondos lacados en rojo intenso, enriquecidos con incrustaciones de piedra dura y nácar. El contraste entre los materiales crea un efecto visual vibrante y refinado. El trabajo minucioso en los detalles, desde las vestimentas hasta los elementos arquitectónicos, refleja la maestría artesanal y el gusto decorativo del arte mueble oriental del Siglo XX. La versatilidad funcional de las mesas, junto con su valor ornamental, las convierte en piezas muy atractivas para coleccionistas de mobiliario asiático o como elementos decorativos singulares en interiores contemporáneos. Medidas: 62 × 51 × 35 cm
Pareja de puertas de alacena, Escuela española. Siglo XVII Madera tallada y ensamblada. Conjunto de dos puertas de alacena realizadas en madera maciza, compuestas por paneles lisos en su parte inferior y celosías entrecruzadas en la parte superior, decoradas con pequeñas tachuelas metálicas. El diseño arquitectónico de los arcos apuntados tallados en relieve en cada hoja refuerza su carácter historicista, evocando modelos de inspiración gótica tardía en la carpintería doméstica española del Siglo XVII. La superficie presenta una pátina de envejecimiento natural que testimonia su uso continuado y autenticidad, conservando restos de herrajes y la cerradura original. La sobriedad decorativa se combina con una cuidada ejecución técnica, propia de la carpintería tradicional castellana. Esta pareja de puertas no solo cumple una función práctica, sino que constituye un testimonio tangible del mobiliario arquitectónico antiguo, con gran valor decorativo y patrimonial. Medidas: 130 × 38 × 4 cm
Jarra de pico de estaño, Escuela germánica. Siglo XVII Estaño moldeado y grabado. Jarra de pico con cuerpo cilíndrico ligeramente abombado, base troncocónica y cuello alto, rematado en un vertedor en forma de pico vertedor con decoración vegetal en relieve. El cuerpo está decorado con motivos florales y geométricos grabados, y presenta dos cabezas antropomorfas en altorrelieve como elementos decorativos laterales. La pieza, realizada en estaño de alta calidad, revela un trabajo de orfebrería minucioso en el grabado y modelado, destacando la delicadeza de los detalles ornamentales. Su tipología responde a las jarras ceremoniales o utilitarias propias de los hogares centroeuropeos del Siglo XVII, usadas tanto para el servicio de bebidas como para la ostentación doméstica. El equilibrio de su silueta, la riqueza ornamental y el buen estado de conservación convierten a esta pieza en un destacado ejemplo de la artesanía en metal germánica del periodo barroco. Medidas: 21 × 13 × 21 cm
Almirez de bronce alemán, Escuela germánica. Siglo XVII Bronce fundido y cincelado. El almirez presenta una estructura troncocónica con dos asas laterales y cuerpo profusamente decorado con frisos de roleos vegetales y figuras mitológicas en relieve. La parte superior está rematada por una inscripción epigráfica de carácter ornamental que recorre el contorno, probablemente conmemorativa o alusiva al uso medicinal del objeto. La pieza está acompañada por su mazo original, también en bronce, lo que subraya su excelente estado de conservación. La calidad del modelado, la densidad ornamental y el equilibrio de formas denotan un notable dominio técnico por parte del fundidor, situando esta pieza dentro de la producción alemana de alta categoría de la época. Su morfología y repertorio iconográfico lo vinculan con los almireces renacentistas del ámbito germánico, empleados tanto en boticas como en hogares acomodados. Su importancia radica no solo en su funcionalidad sino también en su valor artístico como objeto decorativo y de representación. Medidas: 12 × 14 × 14 cm
Cristo crucificado popular. Escuela hispánica. Siglo XVIII. Madera tallada y policromada. Imagen de Cristo crucificado con los brazos extendidos en cruz, perteneciente a la tradición devocional hispánica del Siglo XVIII. La talla presenta un tratamiento arcaizante, con rostro frontal, barba marcada y mirada serena, que refuerza su carácter simbólico más que narrativo. La policromía en rojo, amarillo y tonos tierra remite a esquemas cromáticos populares de las zonas rurales, donde esta tipología de imágenes ejercía un papel esencial en la piedad cotidiana. La rigidez de la anatomía y el esquematismo del ropaje subrayan su conexión con la imaginería popular barroca. La obra, de gran fuerza espiritual, destaca por su sobriedad formal y su capacidad para transmitir una presencia sagrada. Medidas: 45 × 32 × 11 cm.